
eficiencia energetica
La recesión ha obligado a muchas empresas a recortar costes y aumentar su inversión en sistemas de eficiencia energética. Esto significa prestar más atención a la reducción de costos operativos a través de la reducción de energía. Y por supuesto el uso de equipos con mejor eficiencia energética.
Veamos algunos ejemplos:
- Los fabricantes de equipos industriales de refrigeración y calefacción han adoptado tecnologías de velocidad variable para reducir el consumo máximo de electricidad y sus costes operativos.
- La industria de la fabricación de equipos de iluminación, introdujo como alternativa de eficiencia energética la tecnología LED. Esta tiene una vida útil más prolongada y menores costos de mantenimiento.
- Varios fabricantes se han pasado a la cogeneración como forma de generar calor y electricidad a partir de la misma fuente. Esto reduce los costes operativos y cumple al mismo tiempo las estrictas normas energéticas en respuesta a los nuevos mandatos gubernamentales.
Pero, ¿Cómo afectó exactamente la recesión a la adopción de prácticas de eficiencia energética en el sector industrial? Siga leyendo para conocer tres tendencias clave relacionadas con la eficiencia energética industrial durante la recesión.
La industria de la fabricación se pasa a la cogeneración
La cogeneración es un método de producción de calor y electricidad a partir de la misma fuente de combustible. Durante la recesión, muchos fabricantes industriales se pasaron a la cogeneración como forma de reducir los costes energéticos.
La cogeneración es especialmente atractiva en industrias con grandes necesidades de electricidad, como la química, la alimentaria y la de la pasta y el papel. También se utiliza para el procesamiento térmico de industrias como la minería, el petróleo y el gas natural.
Por ejemplo, el Rocky Mountain Institute (RMI) calcula que la cogeneración puede reducir el gasto energético industrial entre un 15 y un 50%. La clave está en seleccionar el sistema de cogeneración adecuado para cada industria, en función de sus necesidades energéticas únicas.
La cogeneración es el sistema más adecuado para mejorar la eficiencia energética de los procesos industriales, además de usar fuentes de combustible de bajo coste.
Además, la industria del transporte debe vigilar cuidadosamente la eficiencia energética en sus vehículos (camiones, trenes, barcos y aviones) porque son vulnerables a las fluctuaciones económicas. La recesión causó una caída en la demanda de estos medios de transporte, y muchas empresas que dependían de ellos tuvieron dificultades para mantener sus negocios. Sin embargo, muchas de estas empresas también tienen estrategias de eficiencia energética.
Por ejemplo, los ferrocarriles se han centrado en la eficiencia energética de sus operaciones como forma de mantener sus costes bajos. También han aprovechado su posición en el mercado para impulsar normas más eficientes para el combustible.
Del mismo modo, las empresas de aviación han estado trabajando en el desarrollo de aviones más eficientes en cuanto a combustible. Esto se debe principalmente al aumento del precio del combustible de aviación.
Muchas empresas han puesto en marcha estrategias como el cambio de sus viejos aviones por modelos más eficientes en cuanto a combustible.
Los armadores se han centrado en reducir la cantidad de combustible que consumen sus barcos. También han pasado a utilizar combustibles con menos emisiones, como el gas natural licuado, para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Mayor concienciación y adopción de prácticas de eficiencia energética
Aunque cada sector tiene sus propias estrategias de eficiencia energética, muchos también han aumentado su concienciación sobre las prácticas generales de eficiencia energética. Esto les ha ayudado a encontrar formas de reducir sus costes energéticos y aumentar su eficiencia operativa.
Muchas industrias han empezado a utilizar programas informáticos para supervisar sus instalaciones e identificar posibles ahorros. Un ejemplo es la industria aeronáutica, que lleva utilizando software para supervisar sus operaciones desde principios de la década de 2000.
Hay varios programas de software disponibles para la industria de la aviación. La mayoría de los proveedores de software de aviación permiten a los usuarios supervisar su consumo de energía en un panel de control. Esto incluye los datos de funcionamiento los motores de las aeronaves, los de mantenimiento de las instalaciones y los datos meteorológicos de los aeropuertos. Estas empresas también ofrecen herramientas de análisis para ayudar a los usuarios a detectar tendencias y tomar mejores decisiones sobre las operaciones.
La eficiencia energética en la industria se refiere al conjunto de prácticas y medidas que se adoptan para hacer un uso más eficiente de la energía en los procesos de producción, con el objetivo de reducir los costos asociados y disminuir el impacto ambiental.
Para lograr una mayor eficiencia energética en la industria, se pueden implementar medidas como la optimización de procesos, la utilización de maquinarias y equipos eficientes y la incorporación de sistemas de gestión energética. También se pueden considerar prácticas como la recuperación de energía y el aprovechamiento de energías renovables.
Algunos ejemplos de medidas de eficiencia energética en la industria incluyen la optimización de procesos, la utilización de maquinarias y equipos eficientes y la incorporación de sistemas de gestión energética. Además, se pueden considerar prácticas como la recuperación de energía y el aprovechamiento de energías renovables.
En el hogar, la eficiencia energética puede lograrse mediante la utilización de electrodomésticos y aparatos eléctricos de alta eficiencia energética, la mejora de la iluminación y el aislamiento térmico y la utilización de sistemas de energía renovable como paneles solares.
Conclusión
La recesión de 2008 y 2009 fue un periodo de dificultades económicas para muchos países del mundo. En muchos casos, esta desaceleración económica llevó a las empresas a reducir costes y aumentar su eficiencia, a menudo centrándose en el uso de energías renovables.
Muchas empresas del sector industrial han optado por la cogeneración como forma de reducir sus costes energéticos. Además, muchas industrias han reforzado su enfoque en las prácticas generales de eficiencia energética.
En otras palabras, muchas empresas han aumentado su conciencia sobre los beneficios de la eficiencia energética. Estos cambios han ayudado a muchas empresas a prepararse e incluso a beneficiarse de la recuperación económica.
Pero ¿Qué panorama se nos presenta ante la presente recesión derivada de la falta, principalmente de petróleo?
¿Conoces nuestros servicios relacionados con la eficiencia energética?
En Ideltec estamos comprometidos con el medio ambiente, para ello ofrecemos diversos servicios relacionados con la eficiencia energética:
- Auditorías Energéticas.
- Auditorías Sistemas Críticos.
- Sistemas Iluminación y LED.
- Gestión Financiación.
- Certificados Energéticos.